17.8 millones de personas en México trabaja en “condiciones críticas”, esto significa que tienen muy bajo ingreso laboral o que ganan hasta dos veces el salario mínimo, pero con jornadas excesivas de más de 48 horas a la semana, de acuerdo con el INEGI.
Blog
Millones trabajan en condiciones críticas
La precariedad domina el mundo del trabajo. Los datos de Inegi muestran que creció la población ocupada y dentro de ella la participación laboral femenina, durante 2022, pero no hay manera de echar las campanas a vuelo.
Avanzan iniciativas empresariales por ingreso digno
Si bien la recuperación del salario mínimo ha avanzado desde 2018 con una fórmula que ha sido responsable y positiva, aún falta más para lograr la meta de cubrir el costo de dos canastas básicas urbanas.
Avanzan iniciativas empresariales por ingreso digno
Empresarios, organizaciones civiles y líderes políticos locales, agrupados en la Alianza por la Prosperidad, se comprometieron a impulsar un salario digno de al menos 10,050 pesos al mes, siguiendo el modelo de México Digno en Chihuahua.
¿El fantasma de la inflación impedirá el salario suficiente?
La urgencia del salario suficiente para superar la pobreza es evidente. No hay argumentos económicos para justificar un salario por debajo del umbral de pobreza. Pero se empiezan a escuchar los mitos que justificaron la política de contención salarial. Buscan posponer la recuperación del salario mínimo (SM).
Contra las fábricas de pobreza: ¡8,500 pesos al mes ya!
8,500 pesos libres al mes no es un salario digno, sólo es lo suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas. Ninguna empresa formal, al menos las medianas y grandes, y sobre todo las que se ostentan como “Empresa Socialmente Responsable” deberían pagar menos.
¿Lograremos terminar con las fábricas de pobreza?
La exigencia de salario suficiente hasta alcanzar el ingreso digno para la familia va avanzando. Grupos empresariales de diferentes estados del país se comprometen a mejorar las remuneraciones y abandonar el paradigma de la competitividad basada en bajos salarios.
Salario suficiente ¡Ya!
El salario debe ser suficiente para sostener a quien trabaja y su familia. Así lo ordenan las normas internacionales de derechos humanos y también nuestra Constitución. Pero hoy millones de trabajos son fábricas de pobreza.
La economía del “bisnes” produce pobreza
En nuestra economía los trabajos que son fábricas de pobreza no son la excepción, son la regla.
Con licencia para el abuso laboral
Los trabajos sin defensa ofrecen “licencia para abusar”. Esta situación es estructural, y va más allá de “buenos” o “malos” patrones. La creación de empleos se volvió un objetivo en sí mismo que justificó la función social de las empresas. Nadie consideró la calidad de esos empleos.