– Piden salario de 8 mil 100 pesos mensuales como mínimo en la industria de la moda.
– Abren diálogo con organismos empresariales para acordar acciones para cumplir derechos laborales.
– Piden a las autoridades laborales verificar que se eliminó el outsourcing, sobre todo en tiendas departamentales y supermercados.
Destacados
Informalidad y precariedad: raíces de la pobreza laboral
Informalidad y precariedad van de la mano y se confunden. Hay quienes afirman que la precariedad laboral es resultado de la informalidad. La informalidad sería la causa, la precariedad el efecto. ¿Es así?
Comunicado 07/22: LA PRECARIEDAD LABORAL ESTÁ DE MODA
– Más de un millón de personas trabajan para la moda sin derechos laborales
– Salarios insuficientes y nulas prestaciones para quienes no visten de seda
– El censo económico registra 629 mil en outsourcing abusivo (32% del personal)
– Se pueden recortar ganancias y gasto en publicidad para compensar la precariedad
La precariedad laboral está de moda
Reporte especial sobre condiciones laborales y derecho al trabajo digno
en la industria de la moda en México
Trabajos que son fábricas de pobreza
Para millones de personas sus trabajos son fábricas de pobreza. ¿Quién tiene la responsabilidad de cambiar esto? ¿Podemos hablar de “responsabilidad social empresarial” con estas condiciones laborales?
Comunicado 06/22: Día del trabajo
Día del Trabajo: solo 4% de la población ocupada con trabajos bien remunerados
Día Mundial de la Salud: ni prestación, ni mercancía; la salud es un derecho
La discusión desde la perspectiva del derecho a la salud se centra en cómo superar la segmentación de la población y terminar con la distinción entre población con y sin seguridad social. El plan anunciado por el gobierno no tiene este enfoque aún.
Salud y gasto de bolsillo
La salud no es una mercancía o un privilegio de quienes tienen “derechohabiencia” en los subsistemas de la seguridad social. Para garantizar el derecho a la salud se requiere un sistema de salud con cobertura universal.
Comunicado 05/22: Salud y gasto de bolsillo
Una análisis practicado al sistema de salud en México, elaborado con motivo del Día Mundial de la Salud, indica que es insuficiente para garantizar el acceso efectivo a todos y a todas.
¿Más hospitales o más prevención?
La prevención de riesgos y el control para prevenir complicaciones no requiere hospitales, sino medicina preventiva…