Desde Acción Ciudadana Frente a la Pobreza contribuimos a explicar con base en datos objetivos y oficiales los retos del Estado mexicano para avanzar en el cumplimiento del derecho a la salud y su retroceso en los años recientes.
Destacados
Comunicado 21/23 | El enfermo está más grave
* Menos inversión pública, camas, médicos, vacunas y medicinas, tienen en shock a la estructura de atención médica del país
* Hace cuatro años 18 millones de personas no tenían acceso a servicios de salud pública; en 2022 son 50 millones
* Carencias en atención y gasto de bolsillo afectan más a la población más pobre
* Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presenta un decálogo de propuestas para garantizar el derecho humano a la salud de todas las personas
Comunicado 20/23 | Rumbo a un México sin pobreza y con derechos
* Garantizar ingreso digno, crear un sistema nacional de cuidados y atender rezago educativo, entre las propuestas frente a la pobreza.
* Presentará Acción Ciudadana propuestas estratégicas a aspirantes a cargos de elección federal y local, así como medidas de emergencia para el presupuesto 2024.
* En México, 36% de la población vive en pobreza y sólo 12 de cada 100 personas tiene condiciones de bienestar.
Escalas del bienestar
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza elaboró el documento gráfico Escala del Bienestar, para visualizar la dimensión de los rezagos en las condiciones de bienestar. Estos datos muestran que las estructuras que producen pobreza no se han transformado y algunas decisiones recientes han empeorado la situación.
Presentación | México sin pobreza y con derechos
En México más de la tercera parte de la población vive en pobreza, lo cual atenta contra el bienestar de las personas e inhibe el ejercicio de los derechos a la educación, a la salud, a la protección y la seguridad social, así como el derecho a la vivienda digna y a la alimentación.
Comunicado 19/23 | Rumbo a un México sin pobreza y con derechos
* La pobreza tiene raíces estructurales que no se han transformado y algunas situaciones se han agravado
* Presentan la Escala del Bienestar para visualizar la dimensión de los rezagos: Sólo 12 de cada 100 personas tienen condiciones de bienestar: ingreso digno y cero carencias
* Ofrecerán propuestas y acciones de atención urgente a quienes aspiran a cargos de elección popular en 2024 tanto a nivel federal como local
Pronunciamiento: México sin pobreza y con derechos
Pronunciamiento y propuestas desde la sociedad civil sobre los nuevos datos de ingresos, desigualdad y pobreza
Comunicado | Empresas y organizaciones civiles acuerdan impulsar salario digno
* Promoverán acciones para estimular a las empresas a pagar salarios que coloquen a las familias por encima del umbral de la pobreza.
* En México, alrededor de 35.5 millones de personas trabajan y carecen de ingreso suficiente.
* José Medina Mora, presidente de Coparmex, reitera el compromiso por avanzar hacia el ingreso digno como una iniciativa empresarial
Economía incluyente, trabajo digno y protección social universal: esenciales frente a la pobreza
El análisis inicial de los datos presentados por Coneval respecto a la medición multidimensional de la pobreza para 2022 ofrece resultados “agridulces”. Por una parte, es muy positiva la reducción de la pobreza a todos los niveles y sectores de la población. Por otra parte, es muy preocupante el desplome del acceso a servicios de salud.
Comunicado 18/2023 | Economía incluyente, trabajo digno y protección social universal: esenciales frente a la pobreza
En el Análisis inicial de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza sobre los nuevos datos de Coneval concluye que es conveniente evitar el triunfalismo, pues la condición de pobreza crónica de la población indígena y los niveles de pobreza en niñas, niños y jóvenes son preocupantes y tienen efecto de mayor duración.