Para contribuir con las autoridades, la iniciativa privada y la sociedad a asumir compromisos con la erradicación de la pobreza, ofrecemos este Reporte Especial que incluye 10 fichas informativas sobre la evolución reciente de la pobreza en México.
Destacados
Comunicado 31/2022 | Salario suficiente hasta lograr ingreso digno.
En esta fecha es oportuno retomar la exigencia para que desde el sector privado y las autoridades se tomen medidas para que toda persona que trabaje goce del derecho humano a la remuneración suficiente para sostener a una familia y vivir con dignidad.
¿El fantasma de la inflación impedirá el salario suficiente?
La urgencia del salario suficiente para superar la pobreza es evidente. No hay argumentos económicos para justificar un salario por debajo del umbral de pobreza. Pero se empiezan a escuchar los mitos que justificaron la política de contención salarial. Buscan posponer la recuperación del salario mínimo (SM).
Contra las fábricas de pobreza: ¡8,500 pesos al mes ya!
8,500 pesos libres al mes no es un salario digno, sólo es lo suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas. Ninguna empresa formal, al menos las medianas y grandes, y sobre todo las que se ostentan como “Empresa Socialmente Responsable” deberían pagar menos.
14º Reporte del Observatorio de Trabajo Digno
La mayoría de las personas que trabajan en México no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas. Los bajos salarios son la principal causa de la pobreza en nuestro país debido a un modelo económico y laboral que prioriza la creación de empleos sin importar su calidad y la garantía de derechos laborales.
Comunicado 31/2022 | Salario suficiente hasta lograr ingreso digno.
Una vez más, desde la sociedad civil, en diálogo con autoridades y empresas, vamos por salario suficiente ($8,500) hasta lograr un ingreso digno familiar. El primer paso es #̶SalarioM̶í̶n̶i̶m̶o̶Suficiente
¿Lograremos terminar con las fábricas de pobreza?
La exigencia de salario suficiente hasta alcanzar el ingreso digno para la familia va avanzando. Grupos empresariales de diferentes estados del país se comprometen a mejorar las remuneraciones y abandonar el paradigma de la competitividad basada en bajos salarios.
Herramientas para empoderamiento de las y los pacientes.
Uno de los derechos de las y los pacientes, es contar con información suficiente, oportuna y veraz que le permita de manera libre y sin coerción alguna, tomar decisiones acerca de su condición de salud.
Comunicado 30/2022 | México, la República de la Precariedad.
Frente a la Pobreza presenta los datos para las 32 entidades y propone salario mínimo de 8,210 pesos y una nueva cultura empresarial de respeto a derechos laborales.
Comunicado 28/2022 | La república de la precariedad: CIUDAD DE MÉXICO
Ciudad de México en 2° lugar nacional en precariedad laboral y con más de 1 millón de personas trabajando sin ingreso suficiente y más de 2 millones sin seguridad social.