Las nuevas cifras de ocupación y empleo muestran las fallas estructurales del sistema laboral en México, que producen exclusión y precariedad. El vaso laboral no está ni medio lleno, ni medio vacío, sino que está roto…
Publicaciones
Reporte especial: 1 de mayo
En un reporte especial con motivo de la Conmemoración del Día Internacional del Derecho al Trabajo, y con base en datos oficiales, exhibe que la precariedad laboral no sólo es responsabilidad de la estructura económica “abajo”, en los micronegocios y los trabajos informales, sino que también se crea en “las alturas”, en grandes y medianas empresas.
Reporte especial: Raíces económicas de la desigualdad
Las raíces de la desigualdad están en la economía. Las mujeres son el sector más excluido del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
Reporte IV: Desempleo al desnudo
“Desempleo al desnudo” analiza las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, correspondiente al 4º trimestre de 2022, que se publicó el pasado 20 de febrero.
Reporte III: Trabajos formales sin salario suficiente
El Reporte temático 3 del Observatorio de Trabajo Digno, analiza los salarios de las personas con trabajo formal registradas en el IMSS correspondientes a enero de este año.
Reporte II: Creció la ocupación y también la precariedad
El reporte temático 2, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en su versión mensual, dados a conocer el jueves (26/01/23).
Reporte I: La precariedad invade la formalidad
El reporte temático no. 1 del Observatorio de Trabajo Digno de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (OTD) analiza los salarios de las personas con trabajo formal registradas en el IMSS (en adelante abreviado como “Ptf”) al mes de diciembre de 2022.
Síntesis de la propuesta de salario mínimo general (SMG) para 2023 de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
La revisión del salario mínimo general (SMG) para 2023 debe avanzar en el cumplimiento de la meta del plan institucional de la Conasami: un monto suficiente para cubrir el costo de
dos canastas básicas urbanas (CB).
Reporte especial con motivo del Día Internacional de la Pobreza
Para contribuir con las autoridades, la iniciativa privada y la sociedad a asumir compromisos con la erradicación de la pobreza, ofrecemos este Reporte Especial que incluye 10 fichas informativas sobre la evolución reciente de la pobreza en México.
14º Reporte del Observatorio de Trabajo Digno
La mayoría de las personas que trabajan en México no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas. Los bajos salarios son la principal causa de la pobreza en nuestro país debido a un modelo económico y laboral que prioriza la creación de empleos sin importar su calidad y la garantía de derechos laborales.