El Congreso debe aprobar ya la reforma sobre “outsourcing”
Comunicado 7 / 2021
Reforma sobre “outsourcing”:
Un paso más frente a la pobreza y por el derecho al trabajo digno
Desigualdad en el acceso a la salud
Comunicado 04/2021
Mujeres sin derechos.
3ª emisión. Martes 9, 18 hrs.
Desigualdad en el acceso a la salud
Mujeres sin derechos: la raíz económica
La falta de ingreso propio o el ingreso precario, que afecta a la mayoría de las mujeres en México, es considerada una de las principales fuentes de la vulnerabilidad ante el acoso, el abuso y la violencia.
Acciones ciudadanas: Mujeres sin derechos
Comunicado 02/21
Urge una recuperación incluyente y sostenible basada en contratos de trabajo digno, mayor participación económica de mujeres y más oportunidades para jóvenes.
Exclusión y precariedad laboral para la mayoría de las mujeres en México
Comunicado 03/2021
En México solo 6 mujeres de cada 100
que trabajan, ganan más de 13 mil 200 pesos.
#RompeElPacto
Los hombres hemos sido privilegiados por el sistema patriarcal. Desde posiciones de poder hemos impuesto ideas, prácticas e instituciones que someten a las mujeres. Incluso con violencia. Uno de los cimientos del pacto patriarcal es la exclusión económica de las mujeres.
Saldo rojo 2020: Crece desempleo y baja ingreso laboral
Comunicado 02/21
Urge una recuperación incluyente y sostenible basada en contratos de trabajo digno, mayor participación económica de mujeres y más oportunidades para jóvenes.
8º Reporte del Observatorio de Trabajo Digno
SALDO ROJO 2020: MAYOR DESEMPLEO Y MENOS INGRESOS PARA QUIENES TRABAJAN
Conferencia: Programa de Formación Permanente #10AñosDDHH
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Frente a la Pobreza nos hablará de La salvaguarda de los derechos fundamentales de las/los trabajadores frente al outsourcing en México
👉Programa:Los #DDHH en el contexto de la nueva justicia laboral
Acabar con el “outsourcing” abusivo
El #outsourcing abusivo son modelos de negocios basados en violar derechos laborales. Son un factor de pobreza y por supuesto deben eliminarse. Para eso hay que legislar bien.