Presentación de resultados de la encuesta sobre Inseguridad del Agua en los Hogares.
Presentación de resultados de la encuesta sobre Inseguridad del Agua en los Hogares, en México.
Trabajos que son fábricas de pobreza
Para millones de personas sus trabajos son fábricas de pobreza. ¿Quién tiene la responsabilidad de cambiar esto? ¿Podemos hablar de “responsabilidad social empresarial” con estas condiciones laborales?
Comunicado 29/21: Se revelan las dos caras de la pobreza en México: la exclusión en el sur sureste y la pobreza laboral concentrada en las grandes metrópolis.
La medición municipal confirma la urgencia de construir acuerdos frente a la pobreza y la desigualdad para garantizar trabajo digno, es decir trabajos con remuneración suficiente y plenos derechos laborales como base del crecimiento económico.
La mitad de México posee cero riqueza
La desigualdad del ingreso es muy grande y la desigualdad en la riqueza es abismal.
Erradicar la pobreza crónica
Es compromiso del nuevo gobierno reducir sustancialmente la pobreza. Deben erradicar su rostro más lacerante: la pobreza crónica. También se debe terminar la pobreza laboral.
Datos duros sobre la pobreza
El 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Hay datos duros que debemos conocer para entender la realidad y para movernos a actuar.
MX sin pobreza
México no es un país pobre, pero la mayoría de su población carece de lo más esencial para vivir, por eso urge erradicarla, pero la pobreza no solo se perpetuará en el sexenio actual, se incrementará ante el embate económico de la pandemia por covid 19
¿Conoces empresas indígenas?
* La pobreza de los pueblos indígenas es secular.
* La incidencia de la pobreza de la población indígena es la más alta de todos los grupos de población que reporta Coneval: 73%.
¿Dónde están los pobres?
La promesa de poner “primero a los pobres” no se cumple aún. Dos terceras partes de los hogares de menores ingresos están excluidos de los programas gubernamentales.
Trabajo digno más sistema universal de salud y protección social
Pronunciamiento desde la sociedad civil frente a los nuevos datos de ingresos, carencias y pobreza