Ir a la raíz de la pobreza
Reporte especial del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
17 de octubre de 2023
Comunicado 22/23 | Tiene Aguascalientes al 82% de su población sin condiciones de bienestar
* Destaca Aguascalientes por tener 18% de la población con ingreso digno y sin carencias, pero la gran mayoría aún presenta carencias y/o ingreso insuficiente
* Las raíces estructurales de la pobreza están en el sistema laboral: millones de personas trabajan sin salario suficiente y/o sin acceso a la seguridad social y millones de personas excluidas, sobre todo mujeres y jóvenes
* Urgen cambios estructurales para cortar de raíz las causas que durante décadas han producido pobreza desde el sistema laboral
Escala de Bienestar de cada estado
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora este 17 de octubre, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presenta de cada una de las 32 entidades del país,La Escala del Bienestar.
EL ENFERMO ESTÁ MÁS GRAVE
Desde Acción Ciudadana Frente a la Pobreza contribuimos a explicar con base en datos objetivos y oficiales los retos del Estado mexicano para avanzar en el cumplimiento del derecho a la salud y su retroceso en los años recientes.
Comunicado 21/23 | El enfermo está más grave
* Menos inversión pública, camas, médicos, vacunas y medicinas, tienen en shock a la estructura de atención médica del país
* Hace cuatro años 18 millones de personas no tenían acceso a servicios de salud pública; en 2022 son 50 millones
* Carencias en atención y gasto de bolsillo afectan más a la población más pobre
* Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presenta un decálogo de propuestas para garantizar el derecho humano a la salud de todas las personas
Comunicado 20/23 | Rumbo a un México sin pobreza y con derechos
* Garantizar ingreso digno, crear un sistema nacional de cuidados y atender rezago educativo, entre las propuestas frente a la pobreza.
* Presentará Acción Ciudadana propuestas estratégicas a aspirantes a cargos de elección federal y local, así como medidas de emergencia para el presupuesto 2024.
* En México, 36% de la población vive en pobreza y sólo 12 de cada 100 personas tiene condiciones de bienestar.
Escalas del bienestar
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza elaboró el documento gráfico Escala del Bienestar, para visualizar la dimensión de los rezagos en las condiciones de bienestar. Estos datos muestran que las estructuras que producen pobreza no se han transformado y algunas decisiones recientes han empeorado la situación.
Presentación | México sin pobreza y con derechos
En México más de la tercera parte de la población vive en pobreza, lo cual atenta contra el bienestar de las personas e inhibe el ejercicio de los derechos a la educación, a la salud, a la protección y la seguridad social, así como el derecho a la vivienda digna y a la alimentación.
Comunicado 19/23 | Rumbo a un México sin pobreza y con derechos
* La pobreza tiene raíces estructurales que no se han transformado y algunas situaciones se han agravado
* Presentan la Escala del Bienestar para visualizar la dimensión de los rezagos: Sólo 12 de cada 100 personas tienen condiciones de bienestar: ingreso digno y cero carencias
* Ofrecerán propuestas y acciones de atención urgente a quienes aspiran a cargos de elección popular en 2024 tanto a nivel federal como local
Pronunciamiento: México sin pobreza y con derechos
Pronunciamiento y propuestas desde la sociedad civil sobre los nuevos datos de ingresos, desigualdad y pobreza