El Núcleo Coordinador es la máxima instancia de Dirección de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Está integrado por un grupo plural de personas con experiencias y afiliaciones diversas y complementarias.
Sus principales funciones son:
- El NC asume la función directiva de manera colegiada. Es la máxima instancia de decisión y representación de la Acción.
- El NC aprueba el plan de trabajo, el presupuesto, los informes, los proyectos presentados por el/la Coordinador (a) Nacional, así como sus posibles ajustes.
- El NC nombra al (a) Coordinador (a) Nacional, quien participa exoficio en las reuniones del NC con voz y sin voto.
- Los integrantes del NC pueden asumir funciones de representación y vocería de acuerdo con los criterios y mensajes aprobados por el NC.
Sus integrantes son:
- Adalberto Saviñón (Centro Lindavista)
- Edna Jaime (México Evalúa)
- Roberto Vélez y Rodolfo de la Torre (Centro de Estudios Espinosa Yglesias)
- José Manuel Domínguez (Centro de Comunicación Cristiana de Bienes)
- Jorge Villalobos, David Ordaz y Aida Cristina Zozaya (CEMEFI)
- Lucila Servitje, Raymundo Molina, Jorge Navarrete, Benjamín Bravo y Manuel Gómez (IMDOSOC)
- +Salvador Domínguez (IMDOSOC)
- Pilar Mariscal y Adriana Morán (Fundación León XIII)
- Pilar Parás (Ixim)
- Gabriela Orozco y Aracely Roldán (Fundación Merced)
- Gricelda Espino (Fundación Sertull)
- Guillermo Woo (INDESAC-CVX, Integración y Desarrollo)
- Ricardo Raphael (CCU Tlatelolco)
- Sara San Martín, Luisa Guzmán y Noé Amezcua (Centro de Estudios Ecuménicos)
- Héctor Castañón (A-10 Jalisco)
* La afiliación de estas personas no necesariamente compromete la representación institucional.