Julio 22, 2019

banner 07:19

El aumento a los salarios alivió la pobreza de medio millón de trabajadores

Comunicado 7/2019

Julio 22, 2019

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza identifica dos grandes causas de la pobreza y la desigualdad: 

  1. Estructuras laborales que funcionan como auténticas fabricas de la pobreza. Ofrecen empleo con salarios que no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de una familia y condiciones que niegan los derechos a la seguridad social, a la estabilidad, a la defensa laboral y que, además, constituyen instrumentos de exclusión y desigualdad de género.
  2. Condiciones ancestrales de exclusión y abandono de territorios del Sur y Sureste del país donde se concentran los mayores porcentajes de marginación, pobreza y desigualdad del país, en un inaceptable proceso de reproducción crónica de la pobreza entre generaciones.

Ambas características del desarrollo mexicano niegan el ejercicio de derechos y ahondan las brechas de desigualdad que obstruyen la cohesión social. Ambas características se deben superar, por ningún motivo son inevitables.

La gran paradoja: trabajar y seguir siendo pobre, puede y debe evitarse, porque quien trabaja no debe ser pobre. Nosotros reiteramos nuestras propuestas:

  • Hay que iniciar de inmediato un plan de recuperación gradual del salario a partir de aumentos de 17 pesos semestrales al salario mínimo para que sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.
  • Erradicar modelos de negocios basados en bajos salarios y cero prestaciones, ese modelo de outsourcing es ilegal y debe ser rechazado por los organismos empresariales y sancionado por las autoridades.
  • Eliminar las normas que propician la discriminación, el racismo y la desigualdad contra indígenas, jóvenes en general y mujeres jóvenes en particular, quienes representan a los sectores de población más afectados. 
  • Es el momento de consolidar una nueva política social que garantice el derecho a la seguridad social para todas las personas, iniciando por el acceso efectivo y universal a la salud, con un modelo de financiamiento que debe ser debatido para adoptar el que resulte más eficaz y eficiente para no obstaculizar el crecimiento económico. 

El Observatorio de Trabajo Digno de “Frente a la Pobreza” presenta su 2º reporte.  Este Observatorio tiene como objetivo visibilizar y difundir evidencia sobre las condiciones del trabajo en México a fin de promover cambios para hacer efectivo el derecho al Trabajo Digno.

En este reporte, se actualizan los indicadores centrales con datos al primer trimestre de 2019. 

Por primera vez se presentan la tendencia reciente para los 6 indicadores: datos para año anterior, trimestre anterior y trimestre actual. También se incluye la comparación histórica para los últimos 2 sexenios. 

Este 2º reporte también incluye por primera vez indicadores sobre las brechas de desigualdad que afectan a mujeres y jóvenes, quienes presentan condiciones aún más adversas de trabajo.

500 mil trabajadores superan el umbral del ingreso insuficiente.

El principal resultado en las tendencias de corto plazo en los 6 indicadores centrales del Observatorio es la reducción del número y porcentaje de personas con salario insuficiente.  

En el primer trimestre de 2019, 503 mil personas trabajadoras, empleadas y asalariadas, superaron la carencia de salario insuficiente y lograron un ingreso laboral superior a la canasta básica para toda su familia. Eran 15 millones 636 mil personas trabajadoras a fines de 2018, y para el siguiente trimestre, son 15 millones 133 mil personas. El porcentaje se reduce en dos puntos porcentuales y se ubica en 50%. (Ver figura 1)

Figura 1. Tendencia del Indicador 3. Sin salario suficiente


Fuente: Observatorio de Trabajo Digno con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cuarto trimestre 2018, primer trimestre 2019.

Esta tendencia reciente es una buena noticia, aunque por supuesto es un avance moderado e insuficiente.  Esta reducción de la carencia de salario insuficiente, confirma la urgencia de impulsar la recuperación gradual de los salarios, mediante un plan de incrementos semestrales al salario mínimo, como lo ha propuesto “Frente a la Pobreza”.

El objetivo de la “propuesta técnica” que entregamos en días pasados a CONASAMI y que hemos compartido con los organismos empresariales es realizar aumentos periódicos, planeados, por $17 pesos cada semestre, para llegar a un salario mínimo de $204 a fines de 2021, con lo cual se puede cubrir las necesidades de una familia de 4 personas o menos, con dos perceptores de ingreso.

La “propuesta técnica” permite una recuperación gradual, sin sobresaltos y previsible, fijando montos en “pesos y centavos”, a través del “Monto Independiente de Recuperación” y al menos cada semestre para no concentrar los ajustes a fin de año. 

Los nuevos datos del Observatorio confirman la importancia de mantener la recuperación gradual del salario mínimo, hasta lograr que cumpla con la Constitución para que sea suficiente para la persona que trabaja y su familia.

Indicadores de desigualdad para mujeres y para jóvenes

El 2º reporte del Observatorio de Trabajo Digno incluye por primera vez, indicadores que muestran la brecha de desigualdad que afecta aún más a mujeres y jóvenes que trabajan, empleados y con salario.

Si bien el mundo del trabajo en México presenta condiciones adversas para el conjunto de la población, resulta más grave para mujeres y para jóvenes.

En el caso de las mujeres, presentan mayor desempleo, diferencia en salario y mayor carga en labores de cuidado y domésticas. En el caso de jóvenes, mayor desempleo, menor seguridad social y menor estabilidad en el trabajo.

Desempleo Total

El desempleo total es más del doble para las mujeres que para los hombres. 18% en el caso de las mujeres y 8% para los hombres. Más del doble en detrimento de las mujeres (Ver figura 2).

Figura 2. Brecha de desigualdad en desempleo total entre hombres y mujeres.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre 2019.

El indicador de desempleo total es muy relevante porque esta condición incumple de raíz el derecho al trabajo como forma de manutención y sobrevivencia de las personas, con su familia. 

Este indicador también es pertinente, porque la cifra que se difunde oficialmente muestra sólo una parte del desempleo. 

En este indicador el Observatorio incluye no solo la desocupación abierta sino también el desempleo oculto. El indicador desempleo total del Observatorio de Trabajo Digno, conjunta dos cifras, la desocupación –que en el primer trimestre de 2019 es de 3.4% y afecta a 1.9 millones de personas- y suma también el desempleo oculto, que afecta a 5.7 millones de personas, que están disponibles para trabajar, pero ya dejaron de buscar trabajo por considerar que no tienen posibilidad de encontrarlo, dadas las condiciones restrictivas que ofrecen los mercados laborales.

El desempleo también afecta mucho más a las personas jóvenes. También es más del doble: 18% para personas jóvenes menores de 30 años de edad y 8% para mayores de 30 y hasta los 65 años.

Es importante subrayar y aclarar que en este indicador no se considera desempleo el caso de mujeres o jóvenes que no pueden trabajar porque tienen otra actividad que se los impide. En el caso de las mujeres hay 20 millones 300 mil mujeres que no trabajan por realizar labores domésticas o de cuidado de niñas, niños, personas mayores o enfermas. Estas no se les considera desempleadas, porque aunque quisieran trabajar tienen un impedimento, no están disponibles.  Y lo mismo para jóvenes que están estudiando, por lo cual no tienen disponibilidad de trabajar y no se consideran en situación de desempleo.

En síntesis el indicador desempleo total únicamente incluye a personas desocupadas y a personas disponibles para trabajar. 

Diferencia salarial

Las mujeres ganan menos que los hombres, la diferencia equivale a 5 días más de trabajo.  Solo con meses de 35 o 36 días las mujeres podrían tener el mismo ingreso promedio que los hombres.

Esta diferencia salarial viola la norma de “a trabajo igual, salario igual” del derecho al Trabajo Digno y es una de las principales formas de discriminación contra las mujeres que se producen en el mundo laboral. 

La diferencia es de 16%, esto es $797 al mes. Mientras que el salario promedio para mujeres trabajadoras con jornada completa es de $5,029, el de los hombres es de $5,825. 

Figura 2. Brecha salarial de género

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre 2019.

Este indicador del Observatorio Trabajo Digno está bien calibrado para realizar la comparación entre jornadas de trabajo equivalente, es decir, compara únicamente los salarios de mujeres y hombres que trabajan el mismo número de horas en jornadas completas. 

Múltiples investigaciones y bases de datos de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT) validan este hallazgo y  coinciden en la metodología de estimación. 

Por ejemplo, un estudio reciente del BID muestra que México presenta la brecha de diferencia salarial entre hombres y mujeres más grande en la región, peor que países con economías menos desarrolladas, como Guatemala, Honduras y El Salvador. (Ver figura 3)

Figura 3. Brecha salarial entre hombres y mujeres en países de América Latina


Tareas de cuidado y labores domésticas

El tercer indicador de brechas de género que presenta el Observatorio de Trabajo Digno refiere al mayor tiempo dedicado a tareas de cuidado y labores domésticas por mujeres con empleo.

Las mujeres empleadas dedican 42 horas en promedio, una jornada completa adicional, a tareas de cuidado y labores domésticas, que se suma al tiempo dedicado al trabajo remunerado.

Figura 4. Brecha de desigualdad en tiempo dedicado a labores de cuidado y domésticas entre hombres y mujeres.


Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre 2019.

Esta desigualdad confirma la importancia de contar con servicios de cuidado para ampliar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y para equilibrar el tiempo destinado a tareas de cuidado y domésticas.

Observatorio de Trabajo Digno

En https://frentealapobreza.mx/wp/trabajo-digno/  se pueden consultar:

Datos para los 6 indicadores del Observatorio de Trabajo Digno actualizados al primer trimestre de 2019

Tendencia reciente: trimestre actual, trimestre anterior, año anterior

Comparación histórica: fin de sexenio, hace 1 sexenio, hace 2 sexenios

Explicación y forma de cálculo de cada indicador

Documento técnico y metodológico con tablas completas sobre los 6 indicadores

Indicadores de desigualdad para mujeres y para jóvenes (próximamente)

Indicadores incluidos en el 2º reporte del Observatorio de Trabajo Digno