Empresarios, organizaciones civiles y líderes políticos de Guanajuato agrupados en la Alianza por la Prosperidad se comprometen a impulsar un salario digno de al menos 10,050 pesos al mes, que permita a quienes trabajan vivir dignamente, siguiendo el modelo iniciado por México Digno en Chihuahua y que ha sido impulsado también desde la sociedad civil por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Comunicado de Prensa
Comunicado 33/2022 | Empresas se comprometen: el ingreso digno es posible y necesario para un México sin pobreza.
Garantizar un ingreso digno a sus trabajadores que les permita superar el umbral de pobreza, debe ser parte fundamental en la distinción que se otorga a las empresas para reconocidas como socialmente responsables, coincidieron representantes de organismos nacionales que promueven la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Comunicado 33/2022 | Empresas se comprometen: el ingreso digno es posible y necesario para un México sin pobreza.
En México es posible y necesario que las empresas, sobre todo las que se consideran socialmente responsables, contribuyan a construir un país sin pobreza y otorguen a sus trabajadores ingreso digno, muy por encima del salario mínimo que fija el Gobierno federal, lo que permiten a sus familias superar el umbral de pobreza, coincidieron líderes empresariales.
Comunicado 31/2022 | Salario suficiente hasta lograr ingreso digno.
En esta fecha es oportuno retomar la exigencia para que desde el sector privado y las autoridades se tomen medidas para que toda persona que trabaje goce del derecho humano a la remuneración suficiente para sostener a una familia y vivir con dignidad.
Comunicado 31/2022 | Salario suficiente hasta lograr ingreso digno.
Una vez más, desde la sociedad civil, en diálogo con autoridades y empresas, vamos por salario suficiente ($8,500) hasta lograr un ingreso digno familiar. El primer paso es #̶SalarioM̶í̶n̶i̶m̶o̶Suficiente
Comunicado 30/2022 | México, la República de la Precariedad.
Frente a la Pobreza presenta los datos para las 32 entidades y propone salario mínimo de 8,210 pesos y una nueva cultura empresarial de respeto a derechos laborales.
Comunicado 28/2022 | La república de la precariedad: CIUDAD DE MÉXICO
Ciudad de México en 2° lugar nacional en precariedad laboral y con más de 1 millón de personas trabajando sin ingreso suficiente y más de 2 millones sin seguridad social.
Comunicado 29/2022 | La república de la precariedad: ESTADO DE MÉXICO
El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en el número de trabajadores sin derechos y en precariedad laboral; más de 5 millones no tienen ingreso suficiente y más de
4 carecen de seguro social.
Comunicado 27/2022 | La república de la precariedad: MORELOS
Morelos, entre los primeros 10 estados con mayor porcentaje de precariedad laboral y porcentaje de personas sin derechos laborales y sin ingreso suficiente ni seguro social.
Comunicado 26/2022 | La república de la precariedad: MICHOACÁN
Michoacán, entre los primeros 8 estados con mayor cantidad de personas sin derechos laborales y con más de 1 millón de personas trabajando en precariedad; sin ingreso suficiente ni seguro social.